
Cirugía Metabólica
Disminuye y estabiliza la diabetes
Cedula de Especialidad Cirugía General No. 3873867 UANL. Certificado No. 3025 de Especialista en Cirugía General y Certificado No. COEM1511 de Especialista en Cirugía Bariatrica, ambos por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.
La cirugía Metabólica se refiere al tratamiento quirúrgico para ayudar a controlar la Diabetes Mellitus tipo 2, representando una nueva opción de tratamiento para esta enfermedad hasta hoy día considerada sólo de tratamiento médico.
Se realizan dos tipos de intervenciones: el Bypass gástrico (ver descripción) y el Bypass duodeno-yeyunal, el cual consiste en excluir el duodeno y el segmento proximal del yeyuno (primeras pociones del intestino delgado) del tránsito de los alimentos, produciendo cambios en hormonas y receptores ubicados en esta área, las cuales tienen que ver con el control de la glicemia. Este procedimiento también puede realizarse en combinación con la Manga Gástrica.
A diferencia de la cirugía bariátrica, la cirugía metabólica se puede realizar en pacientes con un IMC menor de 35 kg/m2, ya que el objetivo principal de la misma es el tratamiento de la diabetes y no de la obesidad.
En este tipo de cirugía se ha reportado remisión de la diabetes en un 85% de los casos y mejoría en un 15%. Es ideal para pacientes que por algún motivo no pueden llevar de manera correcta su tratamiento o aquéllos de difícil control.
Los siguientes son criterios para cirugía metabólica:
Edad entre 25-60 años
Índice de Masa Corporal entre 26 - 35 kg/m2.
Diabetes mellitus de difícil manejo.
Tratamiento con hipoglicemiantes orales (pastillas) o si está siendo tratado con insulina, máximo 7 años de utilizarla.
Aceptamos tarjetas de crédito hasta 12 meses
